Archivo | junio 2014

Salidero Interminable

ImagenHace varios años los habitantes de la comunidad La Rotunda en el municipio de Artemisa sufren las consecuencias de un salidero producido por la conductora de El Favorito. El mes pasado los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado en el territorio asumieron su reparación.

El director de la unidad, Ewuard Duarte dijo que esa conductora de acero fundido de ocho pulgadas presentaba problemas en las bocinas hace tiempo y no contaban con los materiales para ejecutar su reparación. Trasladamos una retro de otro municipio para iniciar las labores. Sustituimos el tramo con el agujero mayor por uno de ocho pulgadas de PAF.

Aunque arreglaron el salidero mayor, la conductora es demasiado vieja y persisten las afectaciones. La laguna sigue en condiciones anormales, existe pez Claria, hay personas que pescan, en condiciones peligrosas, los niños y los animales se bañan ahí y eso es lo que digiere la población. Cuando paran el motor del pozo, el agua retrocede y al ponerlo, hay que esperar alrededor de una o dos horas para tomar el líquido porque viene con mal olor y en pésimas condiciones. Es una situación tensa que vive la comunidad y el pueblo. Existe una llave en la avenida principal específicamente en la 41 que abastece parte del Hospital Ciro Redondo García de Artemisa y las viviendas aledañas. Es una situación difícil que deben resolver de inmediato.

En Cuba se promueve la campaña de lucha contra la proliferación del mosquito Aedes Aegypti y esta laguna es propicia para criaderos de ese peligroso vector. Por tal motivo, los directivos de la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado en el municipio de Artemisa no deben conformarse con los trabajos que ya se hicieron, si no, que busquen alternativas para erradicar esos salideros que quedan en la conductora y así eliminar la famosa laguna de La   Rotunda.

Anuncio publicitario

Feliz Día mi Papito

ImagenPara mí el día de los padres era una jornada llena de momentos felices con mi papito. Recuerdo cuando llegaba a mi casa y solo con escuchar su silbido salía corriendo a su encuentro. Cuando nos llevaba a mi hermana y a mí a jugar al parque, cuando nos regañaba por algo mal hecho.

Mañana no será un día tan especial para mí. Será la primera vez que no comparta esos momentos con mi papá. Se me fue, aquejado de una larga y dolorosa enfermedad que acabó con su vida el 30 de julio de 2013. Se me fue cuando tenía siete meses de embarazo y no pudo conocer a su primer nieto. Se me fue, y ya no volverá. Cuánto lo extraño! Pero se que donde quiera que esté me cuida y me sigue amando como yo a él.

Félix Ávila Arabolla, mi hijo, mi hermana y toda la familia, te deseamos un feliz Día de los padres. TE AMAMOS!!!!!!!!!!

 

Artemisa, tierra del Moncada

ImagenCuanto fervor viven los artemiseños hoy. Esta provincia fue seleccionada sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional. Aunque aun no se respiran aires de 26, sí se preparan los festejos por esta significativa fecha. Mi municipio (la ciudad capital) será otro. Cuanta belleza se verá en sus calles, avenidas completamente iluminadas, parques ornamentados y limpios, esquinas brillantes…..El 26 es una fecha mágica. Muchas obras se terminan, los compromisos se cumplen y sobrecumplen, las cosas salen bien. Que alegría!

Por eso, en cada artemiseño crecen por minuto las motivaciones para hacer que esta provincia no solo consolide lo alcanzado, sino que se tracen nuevos retos en aras de su continuo desarrollo. 28 fueron los jóvenes de Artemisa que aquella mañana de la Santa Ana intentaron tomar el cielo por asalto.

El 17 de enero de 1959, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, al dirigirse a los artemiseños y reconocer su papel en la lucha por nuestra definitiva independencia les expresó: “A juzgar por los hombres que ha dado a la causa de la libertad, a juzgar por el entusiasmo de todos los vecinos de este lugar, a juzgar por el espíritu patriótico que aquí vibra en todos los corazones, bien merece llamarse Artemisa el pueblo más revolucionario de Cuba. ¡Pueblos como este son los que han hecho posible el triunfo de Cuba!”

¿Hasta Cuándo lo mismo?

Imagen Al llegar hace unos días a mi trabajo percibí que al lado de este había una aglomeración de personas. Mi curiosidad no se hizo esperar. Me acerqué a una mujer y le pregunto el por qué de tanta gente. Ella me responde que entregaban los uniformes para los alumnos de primaria y secundaria que usarían el próximo curso escolar 2014-2015.

Cada año sucede lo mismo en esta fecha. La Unidad El Arte del municipio de Artemisa se convierte en un lugar de griterías, escándalos y una cola interminable para los padres de los alumnos que deben adquirir esos uniformes. Pero más me escandalicé cuando supe que vendían los tunos para comprar a 20 pesos MN. Siempre pasa lo mismo… escuché a una mujer, que aquejada por estar horas interminables allí, no veía cuándo llegara su turno.Cosas como estas, no se cómo, pero hay que eliminarlas.

El año pasado una colega publicó un trabajo sobre este tema. Hoy, lo hago yo. ¿Hasta cuando seguiremos diciendo lo mismo? ¿Acaso los dirigentes de Artemisa no escuchan la radio? Es muy probable porque a diario se denuncian por ese medio problemáticas de la provincia y continúan igual o peor. Llamo a la conciencia. Ocupémonos de estas cosas que sí dañan al pueblo y lo predispone con las principales tareas de la Revolución. Hoy Artemisa es sede del acto central por el 26 de julio y creo que la transparencia debe reinar. Usted, ¿piensa lo mismo?

 

Llega la pasión

ImagenSoy apasionada al deporte pero no mucho al futbol. Esta realidad desaparece cada cuatro años cuando inicia un mundial de ese deporte. Esta vez Brasil se llena de gala y colorido. Serán días de entusiasmo, de algarabías…. de fiesta deportiva. Mi ciudad se pinta de verde y amarillo. Casas con las banderas de sus equipos favoritos ondeando en las azoteas, la música que identifica el Mundial vibrando en los balcones, niños pateando una pelota en el parque. No me gusta el futbol, pero ahora disfrutaré de este Mundial que ya está aquí, con nosotros!

Realidades que se esconden

ImagenHoy leí en el blog Mis Razones de Abril la publicación Silencio. Me llamó la atención lo cierto de las verdades que se esconden debajo del tapete. A veces queremos sacarlas a la luz pero ¿cómo? Esa es una pregunta que nunca encuentro respuestas. Pasan realidades, pasan, pasan, pasan……Quiero hacer, pero no puedo. Vivimos hoy verdades que no se pueden esconder. La escasez del agua, la entrega de turnos para comprar uniformes, el transporte, y como esas puedo enumerar muchas que están expuestas a la luz y nosotros, por más que queramos, no podemos taparlas. Coincido con mi colega. Silencio, pero no quiero…….

Razones para vivir despierta

ImagenCuantas veces se ha preguntado si existe una razón para vivir despierta. Ella ve el Alba con su color característico y piensa, ¿cuándo me despertaré?. Siempre vive dormida, soñando con un mañana que nunca llega, con un amanecer azul, un atardecer dorado, una noche blanca.

Vivir como se dice ¨en las nubes¨ no es de extraterrestres. Todos vivimos en algún momento soñando. Los planes que queremos realizar, los anhelos, los deseos por alcanzar, la mayoría de las veces llegan en una realidad soñada.

Mil razones existen para vivir despierta. La familia, los hijos, el trabajo…..

Mi hijo Endrys Manuel, es mi razón para vivir despierta. Basta de sueños inalcanzables. La realidad es difícil pero hay que vivirla con esperanza y fe en el cambio que un día va a ocurrir.