Archivo | julio 2014

PREVENIR ES VIVIR

gggLas infecciones respiratorias agudas son uno de los problemas más comunes en la actualidad, sobre todo en los meses de verano, por lo que el Departamento de Educación para la Salud en Artemisa implementa estrategias de comunicación para combatirlas.

Una lesión de este tipo mal cuidada, fundamentalmente en los grupos poblaciones más proclives que son los niños pequeños y ancianos, puede producir una neumonía y poner en riesgo la vida del enfermo.

Se caracterizan además por un alto grado de transmisibilidad, ejemplo de ello es el contacto con personas contagiadas en lugares cerrados sin practicar las medidas de higiene esenciales, como taparse la boca a la hora de estornudar, o toser.

Por lo general son afecciones leves que producen fiebre, malestar, dolores articulares y de cabeza, que a veces duran de cinco a siete días, pero si se extiende, es necesario una evaluación médica más profunda para evitar complicaciones.

Como en el país las infecciones respiratorias agudas tienen un carácter endémico y estacional, los promotores de salud en Artemisa realizan acciones para la divulgación de las medidas a tomar en caso de contraerlas.

En tal sentido el personal básico que atiende las enfermedades transmisibles, recomienda no descuidar las medidas higiénicas personales y colectivas, a la vez que orienta la realización de charlas educativas en los centros laborales.

Los especialistas del sector en el territorio insisten en la necesidad de que se oriente a la familia, sobre todo a los infantes y adultos de la tercera edad, a que prime la higiene individual y el uso adecuado de los objetos personales, porque ello favorece la calidad de vida ante un brote respiratorio.

Fortalecer la cultura de la higiene a propósito del período de intensas lluvias y el verano, sobresale dentro de las prioridades del sector, premisa que dignifica el empeño de la medicina cubana a favor del bienestar social.

 

Anuncio publicitario

Acto en Artemisa con la presencia de Raúl

raul-castro-en-artemisa2-580x310Presidido por el general de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, así como las principales autoridades del Partido Comunista de Cuba, del Gobierno y diversas organizaciones políticas y sociales, en la conmemoración participan también representantes de diversos países, entre ellos de la solidaria caravana Pastores por la Paz.

Un poema dedicado a los mártires artemiseños declamado por los actores Jorge Ryan y Edenis Sanchez abrió el acto, tras la colocación de ofrendas florales en el Mausoleo que guarda el resto de los caídos durante la lucha revolucionaria.

Artemisa, que integra once municipios de una rica historia y cultura, aportó 28 combatientes a la gesta del Moncada y del cuartel Carlos Manuel de Céspedes, con la cual poco más de cien jóvenes se lanzaron a la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1953.

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, uno de los artemiseños que participó en la gesta, fue el orador principal.

Tomado de El Artemiseño

Artemisa se rejuvenece

fLa provincia de Artemisa transforma su imagen en vísperas al Día de la Rebeldía Nacional. Más de 2 mil obras sociales impulsan los artemiseños, motivados en la celebración del aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Los trabajadores de la Empresa Eléctrica  se suman a las actividades con un mantenimiento capital en todo el municipio, encaminado a reparar las líneas primarias para eliminar las averías y extender el neutro que evita los bajo de voltaje en los hogares artemiseños. La empresa constructora de Artemisa laboró en la recuperación del badén de la calle 40 y avenida 41 que se encontraba en muy malas condiciones y prolongaron la avenida 40 hasta el Consejo Popular Las Cañas. Otra de las obra comprometidas en saludo al 26 de julio fue la remodelación del Mausoleo a los Mártires de Artemisa, sitio histórico que incrementó la capacidad en el área de concentración, pulidos los nichos y el cubo de la victoria, reparadas las aceras y la jardinería  e instaladas nuevas torres de iluminación. La reanimación llegó a los centros educacionales, tal es el caso del Círculo Infantil El Conejo Saltarín y las escuelas primarias Ciro Redondo García y Frank País, que experimentaron mejoras en la carpintería, las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias.

El 26 de julio fue el motor impulsor de la alegría de los artemiseños por el Día de la Rebeldía Nacional. En 1987, Artemisa fue sede también del 26 de julio. A 27 años de la celebración la Villa Roja volvió a ser noticia con el otorgamiento de la sede. Ningún coterráneo quedó de manos cruzadas en vísperas de la efeméride.

Banderas rojas y negras y cubanas adornaron portales, centros laborales, escuelas, calles y plazas. Por estos días el ajetreo en la ciudad es constante. Pintura donde quiera, iluminación de calles, asfalto de las principales arterias, y movimiento constructivo en instituciones culturales, de salud y deportivas, por solo citar algunos ejemplos, son razones para esperar el 26 a la altura de estos tiempos.

Se diseñó un programa para lograr que el hospital docente Ciro Redondo de esta ciudad, sea provincial. Ahora cuenta con 24 servicios y 14 camas en terapia intensiva. Por otra parte, se avecina una segunda etapa, donde se prepararán todos los salones quirúrgicos y el hospital se fortalecerá con más equipos. Entre los programas más importantes ejecutados durante estos meses se encuentran los vinculados a la salud, la educación, la agricultura y las obras de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

La provincia se crece con el sudor de los artemiseños y la certeza de que solo mediante intensas jornadas de trabajo se logran grandes cosas. Cada año, la cercanía del 26 de julio impone retos adicionales a los inversionistas y ejecutores de programas de carácter social. La historia y tradición patriótica de este pueblo consolida nuevos bríos en una ciudad que vive orgullosa de su historia, personas que se desarrollan al compás de la modernidad, una Artemisa que luce diferente.

Acto Central mañana en Artemisa por el Día de la Rebeldía Nacional

rrrrrrArtemisa, joven provincia que atesora importantes tradiciones por la independencia patria; cuna de muchos de los valerosos combatientes participantes en los heroicos acontecimientos del 26 de Julio de 1953, y protagonista de la batalla actual por el de­sarrollo económico y social y la construcción de un socialismo próspero y sostenible, será escenario mañana a las 7:30 a.m., en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa, del acto político cultural nacional por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El acto contará con la presencia de ocho mil artemiseños en representación de su combativo pueblo; protagonistas de las acciones del 26 de Julio y expedicionarios del Granma; integrantes de brigadas de solidaridad con Cuba; dirigentes de las organizaciones políticas, de masas y sociales del territorio; miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, y otros invitados especialmente a la conmemoración de esta gloriosa efemérides.

Las palabras centrales en el acto por el Día de la Rebeldía Nacional serán pronunciadas por el miembro del Buró Político, Vice­pre­sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Héroe de la República de Cuba y uno de los artemiseños participantes en aquella patriótica epopeya, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

Los canales de la televisión cubana, la cadena nacional de radio, las ondas internacionales de Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo este importante acto que se retransmitirá por el canal Cubavisión a las 6:30 p.m.

Tomado del Granma

Artemisa en 26

 imagesLa plaza cultural de la joven provincia acoge  la Feria Expositiva Artemisa en 26, con una muestra de lo más distintivo en el quehacer económico, productivo,  social y en los servicios de sus 11 municipios.
Del 21 al 24 de julio se muestra, en 20 stands, el desarrollo de entidades líderes de la economía del territorio, en tanto el ambiente se hace más acogedor y festivo con la presencia de restaurantes emblemáticos, y variadas propuestas recreativas, refirió Tamara Ávila, presidenta del Comité Organizador.
Poseen gran aceptación entre la población los productos en venta de mini industrias y proyectos de desarrollo local, amplió la también, directora general de Educación Cultura y Deporte en el Consejo de la Administración Provincial.
En la feria artemiseña la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), trae una muestra de la Casa de la Música de La Habana, con pantalla gigante y la venta de discos y afiches; muchos con artistas de la provincia, refirió Jorge Suárez, su coordinador en Artemisa.
Resalta en un stand el Instituto de Investigaciones de granos, único de su tipo en Cuba, el cual trabaja entre otros proyectos, en la tecnología de cosecha, y la extensión agraria con la entrega a campesinos de modernos equipos de Vietnam y Japón, dijo Raudel Viera, comercial de la entidad.  
Botellas de ron Milo etiquetadas con el eslogan,  Artemisa en 26, los ómnibus Diana que prestan servicios en todo el país y fueron ideados y ensamblados en la Empresa Evelio Prieto de Guanajay, y los molinos de viento, producidos en Güira de Melena para evitar importaciones, son otros atractivos.

Obras sociales con aires de 26

Con motivo de la celebración en la provincia del acto central por el día de la Rebeldía Nacional, se ejecutan más de 2 000 acciones que se insertan dentro de compromisos productivos y constructivos en obras de interés social, dijo Raúl Rodríguez Cartaya, jefe del Consejo de la Administración Provincial.

“Laboramos en la reparación de más de 180 consultorios del médico de la familia, en centros educacionales, entre ellos la EIDE Julio Díaz, en conductoras, casas de abuelos, hogares de ancianos, así como en el hotel Campoamor y el Mausoleo a los Mártires.

”Se electrifican seis comunidades de montaña, avanzan en el asfalto de las calles, sobre todo en el consejo popular La Matilde, trabajamos en la eliminación de la mayor cantidad posible de microvertederos, junto a tareas de higienización.”

Rodríguez Cartaya afirmó que se colocan lámparas y bombillos en calles del territorio, a fin de satisfacer las principales inquietudes del pueblo con la iluminación; incrementan las capacidades en las salas de terapia y coronaria del hospital provincial Ciro Redondo, y han impermeabilizado y pintado un grupo de edificios multifamiliares.

Júbilo en el pueblo artemiseño

El júbilo continúa en Artemisa, sede de los festejos centrales por el aniversario 61 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Las calles se engalanan con banderas y consignas, se multiplican las opciones recreativas, culturales y gastronómicas, y los trabajadores hablan de un esfuerzo adicional para impulsar las inversiones planificadas.

Mucho falta por hacer para lograr la ciudad soñada, pero en solo tres años los artemiseños rehabilitan importantes obras. La más significativa de todas, es la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, proyecto encaminado a fortalecer el crecimiento económico cubano y en el cual laboran más de mil 500 artemiseños.

Importante donación a biblioteca de Artemisa

Desde Angerona te cuento

 

Biblioteca Ciro Redondo Biblioteca Ciro Redondo

La biblioteca Ciro Redondo Garcia es un sitio de obligada visita en la capital artemiseña.Por muchos años fue un sueño de los habitantes de esta cuidad verla remosada y prestando los viejos y nuevos servicios hace unos dias cumpli´ño cincuenta años, muy bien festejados por su colectivo y el pueblo de artemisa. Hoy festeja por la adquisicion de nuevos documentos   donados por Alberto P. Mart, estudiante doctoral en arqueología de la Universidad de Nottingham. Aqui les dejo el articulo publicado por una colega del semanario el artemiseño.

Ver la entrada original 586 palabras más

Bondades que todos agradecemos

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl 14 de junio de 2014 publiqué un post sobre las insatisfacciones de la población de la comunidad La Rotunda en Artemisa sobre la laguna producida por salideros en la conductora del pozo El Favorito en este municipio. Hoy la realidad es otra. Intensos son los trabajos que se acometen hace más de 20 dias en la sustitución de las redes y la conductora principal para erradicar esta situación que constituía uno de los planteamientos más reiterados de la población residente en esa comunidad.  El trabajo ha sido duro, el apoyo del pueblo evidencia cuanto agradecemos las bondades de la Revolución. El agua es un recurso vital para cada ciudadano, sin ella sería muy engorrosa la supervivencia. En Artemisa se dan pasos de avance para mejorar la situación con el abasto de agua, y esta obra es una muestra de lo que se hace en este sentido. Una vez criticamos pero hoy elogiamos la grandeza de esta Revolución que hace que cada dia el pueblo la siga y se mantenga junto a ella fortaleciendo nuestro socialismo.

Parte de mis sueños rotos

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Universidad de Artemisa celebró su segunda graduación. Cuanta alegría en el rostro de los más de 800 estudiantes que recibieron sus títulos de licenciados en diferentes especialidades. Fue una noche inolvidable para muchos, pero desafortunadamente para mí no lo fue. Desde que inicié los estudios en el Centro Universitario Municipal de Guanajay, siempre soñé con el día que me graduara. Ese momento sería una etapa desiciva que marca el inicio de un camino largo y duro como comunicadora social. Mi graduación debía haber sido el año pasado pero por problemas que ahora no quiero mencionar, me presenté a la prueba estatal en diciembre del 2013 y perdí el derecho a graduarme con mis compañeros de aula. Esperanzada, me imaginé que recibiría mi título en esta graduación, pero no fue así. Parte de mis sueños se rompieron. Digo parte, porque mis sueños era graduarme y ya lo hice, pero participar en una gala de graduación con mi familia, mi mamá entregándome el título en mis manos, eso no pasará jamás. Me siento triste pero a la vez estoy feliz porque ya soy una licenciada con  metas y sueños a alcanzar a partir de ahora. Tengo que recoger el título en la universidad. No me lo entregarán como soñaba, pero estará en mis manos y eso es lo importante. Tuve la dicha de participar en el acto de graduación como periodista de la emisora Radio Artemisa y ver los estudiantes de mi facultad cumpliendo uno de sus anhelos y eso también me hace feliz. Hoy me siento mas fuerte, he obtenido  reconocimientos en festivales y tengo más confianza en mí para hacer cada día un periodismo como lo pide la Revolución. Parte de mis sueños se rompieron pero el sueño mayor está ahí, latente cada día, haciéndome una profesional con éxitos y con muchos retos gracias a la Revolución.

Tristeza

Se oscurece el sol al mediodía y enmudece la música del alba cuando hay tristeza en el corazón.

Edward Young

Hoy la tristeza tocó mi corazón. Desde el sábado mi computadora tiene un problemas que ojalá se seduelva. Ella es mi trabajo, mi rutina, sin ella no soy nadie. No porque sea tan depenciente, si no porque la necesito para casi TODO.

Mi corazón se oscurece, hay motivos en la vida para estar tristes, otros no se, pero este inunda mi ser, lo llena de una tristeza y un vacío inrellenable.

Pero se que pronto este vacío que hoy está en mí se llenará con la alegría de ver mi equipo en funcionamiento. Dios es grande y estas cosas por pequeñas e insignificantes que parezcan son enormes para mí.

Retos de la disciplina laboral

La disciplina laboral es una importante reserva productiva del país que no depende de gastos o inversiones, y sí le aporta a la economía nacional muchas riquezas, no sólo en producción, sino también en servicios y atención a la población.

El aumento de la productividad, la aplicación del principio de distribución socialista y el mejoramiento de las condiciones de vida en Cuba, tienen como condición indispensable la disciplina del trabajo. Alcanzar la eficiencia económica requiere de la participación consciente y la evaluación sistemática de trabajadores y dirigentes administrativos.

La falta de disciplina laboral despunta entre las causas del desaprovechamiento de la jornada de trabajo y que disciplina no es solo llegada puntual y cumplimiento del horario, aunque ambas cuestiones son importantes y no debemos disminuirlas.

La máxima dirección de cada centro de Artemisa debe velar porque se cumplan las reglamentaciones sobre la disciplina en los puestos de trabajo, unido a que hoy se percibe un resquebrajamiento de los valores como la responsabilidad y la moral.

Cabe preguntares por qué sucede esto. No es problema de la educación de las personas, si no la falta de motivación que hoy se vive en algunas entidades. El incremento de iniciativas que propicien la disposición del personal es un factor importante para lograr un colectivo comprometido capaz de poner en primer plano las principales necesidades de su empresa.

Cada obrero debe concientizar la importancia de ser buenos trabajadores, ofrecer el mejor trato a sus clientes, ser responsables con la función que realizan en sus puestos y poner en alto la moral, y el deseo de hacer más con menos como lo reclama la Revolución. El rescate del orden y la disciplina constituyen pilares para incrementar la productividad y los servicios en los centros artemiseños.

La dirección administrativa tiene la responsabilidad de establecer ese orden y esa disciplina con la participación consciente del colectivo. Es inaplazable organizar mejor el trabajo y aprovechar bien la jornada laboral, para lo cual hay que restablecer o fortalecer el orden y la disciplina. Es asunto de exigencia, control y conciencia.