El Día Mundial del Alzhéimer se celebrará este 21 de septiembre en Artemisa como la jornada que une a las personas afectadas por este padecimiento y otras demencias.
El objetivo principal es incrementar el conocimiento sobre la enfermedad y su impacto en las familias y en la sociedad.
La doctora Master en Ciencias Saily Sosa Pérez, responsable del centro provincial de atención integral comunitaria a los trastornos de memoria declaró que el Alzhéimer es un síndrome cerebral progresivo que afecta la memoria, la conducta, las emociones y las funciones de un individuo.
En la provincia aprovechan este día para enfatizar y elogiar el apoyo de los cuidadores a la sociedad y llamar la atención del reto que representa este creciente problema de salud para una población envejecida.
La especialista agregó que Artemisa cuenta con 120 pacientes con Alzhéimer en sus tres estadíos y predomina la forma semil o tardía en un 99 por ciento de los casos mayores de 65 años.
Esta enfermedad es uno de los principales problemas de salud pública en la provincia porque repercute sobre los individuos, las familias y la sociedad. La demencia es la primera causa de discapacidad en adultos mayores, y es la mayor contribuyente de dependencia, necesidades de cuidado, sobrecarga económica y estrés psicológico en el cuidador.