Archivo | octubre 2014

Prosigue en Cuba reunión sobre prevención y lucha contra el ébola

ebola-reuniontecEspecialistas y directivos médicos de más de 30 naciones prosiguen hoy en La Habana reunión técnica para la prevención y enfrentamiento al virus del Ébola, con el objetivo de evitar la incidencia de esta enfermedad en las Américas.

Al inaugurar este encuentro, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, indicó que la isla implementa un plan para evitar la introducción y propagación del brote epidémico que afecta naciones de Africa occidental.

Señaló que Cuba refuerza medidas sanitarias de control y desarrolla programas de capacitación en el continente africano y en países que cuentan con colaboración de la mayor de las Antillas.
Por su parte, Sylvain Aldighier, coordinador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para la vigilancia sanitaria internacional, destacó que el riesgo de introducción del ébola en el hemisferio es bajo, pero hay que trabajar para detectar de manera precoz posibles casos, contener la cadena de transmisión y prevenir nuevos contagios.

Manifestó además la importancia de la bioseguridad en el desempeño de los trabajadores de salud. Esta es nuestra misión fundamental, en la cual se debe trabajar más, los planes de cada nación deben enfatizar en la protección del personal sanitario, y de ahí proteger a la población, aseveró.

Es interés de esta convocatoria compartir planes, desafíos, brechas de cada país, y también identificar donde se requiere de capacitación, manifestó.

Resaltó la importancia de utilizar como plataforma las capacidades del Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Hay que incrementar las recomendaciones temporales del Comité de Defensa del RSI ante la posible llegada del ébola al continente, expresó Aldighier.

Desde que se declaró la emergencia, Cuba decidió mantener sus 32 brigadas médicas presentes en África, y desde principios de octubre se encuentra en Sierra Leona un contingente de 165 profesionales cubanos de la salud.

Recientemente, otro grupo de 91 médicos y enfermeros viajaron a Liberia y Guinea Conakri.
Las más actuales estadísticas revelan 10 mil 487 casos de ébola en esa región del llamado continente negro, la cual ya ocasionó más de cinco mil defunciones en Liberia, Sierra Leona, Guinea-Conakri, y el Congo, fundamentalmente, aunque se han reportado casos en otras naciones como Mali, Senegal, Nigeria, Estados Unidos y España.

Los resultados de esta reunión permitirán conformar un plan de acción que deberá ser entregado a los jefes de Estado y Gobierno de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), para su consideración, a más tardar el día 5 de noviembre, y su aplicación inmediata.

Tomado de Prensa Latina

Anuncio publicitario

Cuba nunca renunciará a su soberanía ni al camino libremente escogido por su pueblo

f0021360El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció este martes ante la Asamblea General de la ONU que los daños humanos por el bloqueo de Estados Unidos contra la isla crecen y su impacto resulta imposible de calcular, reporta PL.

«Son ya el 77 por ciento de los cubanos los que nacieron bajo estas circunstancias. El sufrimiento de nuestras familias no puede contabilizarse», advirtió en la plenaria de 193 países, que se aprestaba a rechazar por vigésima tercera ocasión consecutiva desde 1992 las sanciones aplicadas por Washington durante más de medio siglo.

De acuerdo con el alto funcionario, aunque los sistemas de atención social y salud en de la isla impiden la pérdida de vidas, el cerco provoca severas afectaciones.

Ninguna persona honesta, en el mundo ni en Estados Unidos, podría apoyar las devastadoras consecuencias de una política prohibida por muchas convenciones internacionales, incluida la de Ginebra de 1948 contra el genocidio, señaló.

Rodríguez precisó que pese al bloqueo y su impacto socio-económico, «nuestra cultura nacional, la educación y la garantía de derechos e iguales oportunidades nos permiten ser una sociedad instruida y solidaria».

En su intervención, el canciller también denunció el recrudecimiento de la unilateral medida, sobre todo en el sector financiero y su carácter extraterritorial, mediante la imposición de enormes e insólitas multas por 11 mil millones de dólares contra 38 bancos, por realizar transacciones con Cuba y otros países.

Asimismo, expuso los daños económicos de las sanciones mantenidas y endurecidas por 10 presidentes norteamericanos, tanto republicanos como demócratas, que alcanzan la astronómica cifra de un billón 112 mil 534 millones de dólares.

«Cuba nunca renunciará a su soberanía ni al camino libremente escogido por su pueblo para construir un socialismo más justo y eficiente, próspero y sostenible. Tampoco desistirá en la búsqueda de un orden internacional distinto ni dejará de luchar por el equilibrio del mundo», afirmó.

El canciller Bruno Rodríguez fijó la postura cubana en la plenaria de la Asamblea dedicada a debatir, por vigésimo tercer año consecutivo desde 1992, el tema de la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la isla durante más de medio siglo.
«Invitamos al gobierno de los Estados Unidos a una relación mutuamente respetuosa, sobre bases recíprocas, basada en la igualdad soberana, los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas», señaló en el foro.
Rodríguez manifestó la voluntad de la isla de relacionarse de forma civilizada con su vecino del norte, que mantiene el cerco sobre la mayor de las Antillas desconociendo el rechazo casi unánime de la comunidad internacional al mismo.
A ambos lados del Estrecho de la Florida, los pueblos de Estados Unidos y Cuba han tenido siempre profundos vínculos, precisó el diplomático, quien recordó que pese a viejas tensiones y los intentos de extremistas violentos y grupos terroristas de provocarla, no ha habido guerra, ni han muerto jóvenes norteamericanos en la isla.

«Aunque se le ha calumniado, Cuba jamás ha sido una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos y acoge hospitalariamente a los pocos norteamericanos a los que su gobierno permite visitarla», afirmó aquí.

Asimismo, el titular de Relaciones Exteriores mencionó sondeos de opinión y declaraciones desde diversos sectores de la sociedad estadounidense -políticos de diversas tendencias, académicos, empresarios, religiosos y ciudadanos- que abogan por el fin del bloqueo y la normalización de las relaciones bilaterales.

En su intervención ante la Asamblea, Rodríguez se refirió a otras muestras de la hostilidad de Washington, como la absurda inclusión de Cuba en su unilateral lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional y el ilegal uso de tecnologías de la información como armas desestabilizadoras.

De acuerdo con el diplomático, la decisión de eliminar el cerco económico, comercial y financiero sería bienvenida a escala mundial y resultaría una influencia unitaria a favor de la paz y la solución pacífica de los conflictos y diferencias.

El Presidente Barack Obama tiene todas las prerrogativas constitucionales, sin ir al Congreso, para modificar aspectos determinantes del bloqueo e introducir una dinámica nueva y decisiva en la relación bilateral, advirtió.

Un día feliz para mi niño

OLYMPUS DIGITAL CAMERAHoy fue un día muy especial para mi niño. Parece que lo presentía porque se despertó más temprano que de costumbre. Sus ojitos estaban marchitos y su rostro desprendía un vapor que no era el característico. Mi hijo tenía fiebre pero después de tomar un medicamento su carita volvió a estar radiante como siempre. Al observarlo y ver que ya estaba bien, nos vestimos y fuimos para el círculo infantil Magdalena Peñaredonda en Artemisa.

Al llegar todo fue diferente para él. Miraba a su alrededor y solo veía rostros desconocidos. Los niños se le acercaban, sonreían, le tomaban sus manitas y lo invitaban a jugar.

Endrys Manuel se portó bien en su primer día en el círculo infantil. Lloró un poquito, pero las educadoras, con el arte de transmitir amor y consuelo a los infantes, con solo una sonrisa y unos mimos, mi bebé se calmó.

Ahora inicia un camino largo de adaptación. Ahora aprenderá a valerse por sí solo, a relacionarse con otros niños, a jugar, cantar….

Estoy feliz y al ver los ojitos de mi pequeño, supe que también él era feliz.