Archivo | enero 2015

Artemisa con alegría martiana

desfileLas calles de la provincia de Artemisa se llenaron de risas,  canciones, alegría. Los niños rindieron homenaje a José Martí en el aniversario 162 de su nacimiento.

Pilar con sus zapaticos de rosa, el señor Don Pomposo, La muñeca negra  y otros personajes que el más universal de los cubanos llenó  de vida, en su libro La Edad de Oro inundaron con su ingenuidad las  avenidas de pueblos y ciudades, en un país que hace realidad el  pensamiento martiano cuando sentenció que ellos son la esperanza del  mundo.

Martí está presente en la realidad de la mayor de las Antillas, en cada una de esas personitas que recitan sus poesías, que lo identifican como quien los amó con pasión, quien dijo…….nunca un niño fue más hermoso que  cuando trae en sus manitas de hombre fuerte una flor para su amiga.

Los desfiles en los once municipios de la provincia estuvieron colmados de  colores, globos, flores, pañuelos de matices alegres, cantos, poesías.

La víspera decenas de jóvenes de la Villa Roja desfilaron con  antorchas en sus manos desde el Mausoleo a los Mártires de Artemisa  hasta el parque Libertad donde participaron en una cantata por Martí .Las antorchas martianas iluminaron a la provincia de Artemisa en honor  al más universal de los cubanos.

Anuncio publicitario

Pedagogía 2015, encuentro de debates sobre Educación

1422245908nios-cCuando en un Congreso de Pedagogía (2003) el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, afirmaba que el desarrollo de nuestra educación tendría una enorme connotación política, social y humana, en medio de una lucha donde las ideas eran el principal instrumento para salvar la humanidad, estaba otorgándole a los educadores una responsabilidad en ese camino hacia el conocimiento y el desarrollo de las ideas, que en la actualidad reviste más vigencia que nunca antes.

Inicia esta tarde el Congreso Internacional Pedagogía 2015 —la edición 14 después de aquella primera en 1986—, con una conferencia especial de Ena Elsa Velázquez Co­biellas, ministra de Educación de Cuba, y una gala cultural en el teatro Karl Marx, donde se presentarán 500 estudiantes de la enseñanza general y del subsistema de la educación artística, para exponer el desarrollo de la Isla en esta materia.

La doctora Eva Escalona, presidenta del Comité Científico del evento, dijo a Granma que «en nuestro país se hace mucho énfasis en la introducción de los resultados de las investigaciones para transformar la realidad educativa, que no se queden en el plano teórico, sino que logren potenciar una transformación en el aula, la escuela, el municipio…

«Con la mirada puesta sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre todo en este curso escolar en el cual se están implementando un grupo de adecuaciones en la educación cubana, como la flexibilización en la organización escolar, es de vital importancia que se pueda demostrar científicamente por qué son necesarios estos cambios, por qué debemos hacerlo de esa ma­nera, y cómo están funcionando las trans­­­formaciones en los distintos contextos educativos».

Hoy comienzan los cursos pre-eventos, impartidos por prestigiosos docentes e investigadores, relacionados con la inclusión educativa, el perfeccionamiento de la educación ambiental, los desafíos de la educación artística en la escuela cubana actual, y los retos y perspectivas de la alfabetización en el siglo XXI, entre otros temas. Asimismo, dieron inicio las exposiciones de empresas especializadas, nacionales y extranjeras, que podrán ex­poner y comercializar sus producciones, ser­vicios y materiales relacionados con las temáticas del evento.

Una treintena de países tienen confirmada la asistencia a la cita en el Palacio de Con­ven­ciones de La Habana, a donde asistirán más de 2 500 delegados, y se expondrán 2 034 trabajos de 4 344 autores.

De manera simultánea a Pedagogía 2015, se realizará la Reunión de Rectores de Uni­ver­si­dades de Angola, coordinado por el Mi­niste­rio de Educación Superior; el XX Congreso de la Confederación de Educadores Americanos y la Asamblea de la Asociación de Educa­do­res de Latinoamérica y el Caribe.

Coordinadores de la Celac condenan bloqueo de Estados Unidos a Cuba

celac-logo-oficialLos Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) condenaron el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, confirmaron hoy miembros de ese grupo.

Durante una reunión celebrada el domingo en este país, previo a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno (28 y 29 de enero), los coordinadores de las 33 naciones adscritas a ese mecanismo de integración respaldaron la resolución presentada por la delegación cubana al respecto.

El texto ratifica el rechazo al bloqueo, violatorio de los principios del Derecho Internacional, y saluda el anuncio realizado el 17 de diciembre por los presidentes de Estados Unidos y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, sobre la intención de normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países.
También insta a Obama a adoptar todas las medidas que estén dentro de sus facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación de esa política restrictiva contra la mayor de las Antillas.
Los coordinadores de la Celac solicitaron al Congreso de Estados Unidos iniciar, en el corto plazo, una discusión sobre la eliminación de la medida impuesta hace más de medio siglo contra el Gobierno y la Revolución cubana.
Recordaron, además, las 23 resoluciones aprobadas por la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el tema y llamaron a la comunidad internacional a mantener idéntica la actitud de rechazo al bloqueo mientras este persista.
De forma paralela, rechazaron con fuerza el recrudecimiento de la dimensión extraterritorial del bloqueo, y condenaron la inclusión de ese país en la denominada lista de países que promueven el terrorismo internacional.
La reunión de coordinadores nacionales tuvo lugar el fin de semana en el Centro de Eventos en San Antonio de Belén, provincia de Heredia, a unos 10 kilómetros al oeste de esta capital y en ese ámbito fueron aprobadas varias de las resoluciones que serán presentadas para su ratificación por los jefes de Estado y de Gobierno de la Celac.

SEGUNDO SIMPOSIO DE ÁREAS PROTEGIDAS ARTEMISA 2015

D2do SIMPOSIO DE ÁREAS PROTEGIDAS. ARTEMISA 2015 a desarrollarse el 24 de abril en la Empresa para la Protección y Conservación de la Flora y la Fauna.

OBJETIVOS: Debatir e intercambiar conocimientos y experiencias prácticas sobre el manejo adecuado de los recursos naturales en estas áreas vinculadas a la comunidad.

  • Comité de Honor:
  1. Maritza Gracia García

Directora del CNAP.

  1. Dalia Salabarría

Directora del Proyecto de Especies exóticas invasoras

  1. Augusto Martínez Zorrilla

Especialista del CNAP

  • Comité organizador                          

Presidenta: Ing. Marta M. Fleitas Arguelles

Coordinadora general: Lic. Lelieth Feyobe Sandoval

Secretaria ejecutiva: Lic. Elizabet Oramas Plasencia

Secretario científico: Msc Orlando Díaz Daria

Relaciones Públicas: Yaima Ballate González

  • Comité Científico Técnico

Dro. Fidel Hernández Figueroa

Msc. Jorge Luis Zamora Martin

Ing. Leonel Gutiérrez Corrales

Ing. María López Cruz

Temáticas

  1. Uso público y turismo sostenible asociado a los recursos naturales.
  2. Participación de las comunidades en la gestión de los recursos naturales.
  3. Utilización del agua como fuente de energía renovable.
  4. Importancia de la conservación y reforestación de las cuencas hidrográficas.
  5. Las especies exóticas invasoras amenazas para la biodiversidad.
  6. Acciones para proteger las Áreas Protegidas ante el Cambio Climático implementando los resultados de los estudios de PVR.
  7. La conservación de la biodiversidad agrícola en áreas protegidas.
  8. Uso de los SIG como herramientas para el manejo en áreas protegidas
  9. Roles de la educación ambiental en la gestión de las áreas protegidas vinculadas con la comunidad.
  • Comunicaciones:

Los trabajos que se presenten a la Unidad organizativa de Ciencia Tecnología y Medio ambiente (un ejemplar escrito) deben reunir las siguientes características:

  • Escritos en letra Arial 12, a 1,5 espacios.
  • Se presentará, antecediendo el trabajo, un resumen de 250 palabras, que contemple: Municipio, Título del Trabajo , Línea de Investigación al cual pertenece, Nombre del Autor, centro laboral, profesión u oficio, grado académico y/o científico, así como dirección electrónica (en caso que la tenga).
  • Los Trabajos Científicos no debe exceder las 20 páginas, con: Introducción, Desarrollo (fundamentación teórica, métodos e instrumentos, así como principales resultados), Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos (en caso necesario)
  • Tanto el resumen, (con las especificaciones que se señalan), así como los trabajos, deberán ser enviados a los jefes de secciones Municipales del CITMA,
  • Los trabajos se entregarán en la Unidad Organizativa de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Administración Provincial de Artemisa, dirigido a Lic. Lelieth Feyobe Sandoval Coordinadora General del evento Yaima González Ballate Relaciones Públicas.

Email: lelieth.feyobe@dpcitma.gobart.co.cu,

yaima.ballate@dpcitma.gobart.co.cu

elizabet.oramas@dpcitma.gobart.co.cu

 Fecha: El plazo de admisión de trabajos vence el 30 de marzo de 2014.

Concurso Provincial en Artemisa por el día de las Áreas Protegidas en Cuba.

fffffEl Departamento de Medio Ambiente convoca a participar en el CONCURSOPROVINCIAL en saludo al 12 de abril, día de las Áreas Protegidas en Cuba en su edición del 2015.

Se presentarán obras inéditas realizadas por un solo autor en los géneros de poesía y dibujo, basados en el tema central del concurso.

Dirigido a tres categorías definidas de la manera siguiente:

  • 1ra categoría: Estudiantes de primaria en grados 1ro, 2do y 3ro.
  • 2dacategoría: Estudiantes de primaria en grados 4to, 5to y 6to.
  • 3ra categoría: Estudiantes de secundaria básica.

En todos los casos va encaminado a personas naturales y residentes en el territorio nacional de manera permanente.

Recepción:

Los trabajos serán entregados vía correo postal o directamente a la Unidad Organizativa de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la Administración Provincial o en las Secciones del CITMA de cada territorio.

En el horario de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 horas

También puede ser enviado por correo electrónico (email) a: lelieth.feyobe@dpcitma.gobart.co.cu

elizabeht.orama@dpcitma.gobart.co.cu

Cada trabajo debe estar acompañado de los datos del autor que se relacionan a continuación: nombre y apellidos, edad, grado escolar, nombre de la escuela, dirección particular.

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación. El plazo de admisión vence el 20 de marzo. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado.

Al participar los autores manifiestan su conformidad con las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de sus obras para divulgar entre la niñez conceptos, procesos, métodos y conocimientos ambientales en general que contribuyan al fortalecimiento de una cultura conservadora en las nuevas generaciones

Premios:

Se premiará por cada categoría:

Primer lugar.

Segundo lugar.

Tercer lugar.

En el caso de que así lo requiera se dará un gran premio y menciones por cada categoría

Jurado:

Está compuesto por especialistas del Centro Nacional de Áreas Protegidas CNAP.

La decisión será inapelable.

Cualquier imprevisto en la siguiente convocatoria quedará a criterio de los organizadores y miembros del jurado.

Resultados:

El fallo del Jurado se dará a conocer el 12 de abril de 2015, a través de los especialistas municipales que usarán los medios de comunicación locales.

Las obras y sus autores premiados se publicarán en la sección habilitada para tal efecto en el periódico Artemiseño.

Primer Concurso Provincial en Artemisa por el Día del Agua.

ffConcurso provincial en saludo al 22 de marzo, Día del agua, es organizado todos los años, por la Dirección Provincial del CITMA de Artemisa. El tema de la competenciaes: “Por el agua todos juntos¨ y se centrará en reflejar el daño que los seres humanos estamos ocasionando, por el mal manejo que se le da a este recurso natural.

Los organizadores invitan a los niños y las niñas de toda la provincia a enviar sus Pinturas a las oficinas del CITMA de los Gobiernos Municipales o a la Dirección provincial del CITMA.

Reglas y Condiciones de Participación:

Niños y niñas que se encuentren entre las edades de 6 y 15 años.
(1) Las pinturas se deberán realizar en hojas de papel A4 ó Carta
(2) En el reverso de cada pintura debe aparecer el nombre completo, edad (día, mes, año), y dirección completa incluyendo número telefónico y correo electrónico si lo tienen.
(3) El estilo de pintura es libre: crayones, lápices a colores, acuarelas.
(4) No serán aceptadas aquellas pinturas que:
• Se hayan exhibido o aceptado en otras competencias.
• No cumplan con el tamaño que exige esta convocatoria
• No tengan los datos de los autores de forma clara.
• No se aceptarán trabajas que incluyan palabras o descripciones en las pinturas.
(6) Sólo se aceptarán copias duras (físicas) de las pinturas.

El plazo de admisión vence el 22 de abril de 2015.
Se constituirá un jurado integrado por los especialistas de la dirección provincial de Cultura y del CITMA de Artemisa.

Premios:

Se otorgaran tres lugares en cada nivel de enseñanza.

Los trabajos de los ganadores se exhibirán además en la exposición provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente en nuestra provincia.

Primer Concurso Provincial en Artemisa por el Día de la Tierra.

índicegConcurso provincial en saludo al 22 de abril, Día de la Tierra, será organizado todos los años, por la Dirección Provincial del CITMA de Artemisa. El tema de la competencia de este año es: ¨Todos por la Tierra ¨ y se centrará en reflejar el daño que los seres humanos estamos ocasionando, por el mal manejo que se le da a este recurso natural.

Los organizadores invitan a los niños y las niñas de toda la provincia a enviar sus Pinturas a las oficinas del CITMA de los Gobiernos Municipales o a la Dirección provincial del CITMA.

Reglas y Condiciones de Participación:

Niños y niñas que se encuentren entre las edades de 6 y 14 años.

(1) Las pinturas se deberán realizar en hojas de papel A4 ó Carta

(2) En el reverso de cada pintura debe aparecer el nombre completo, edad (día, mes, año), y dirección completa incluyendo número telefónico y correo electrónico si lo tienen.

(3) El estilo de pintura es libre: crayones, lápices a colores, acuarelas.

(4) No serán aceptadas aquellas pinturas que

  • Se hayan exhibido o aceptado en otras competencias.
  • No cumplan con el tamaño que exige esta convocatoria
  • No tengan los datos de los autores de forma clara
  • No se aceptarán trabajas que incluyan palabras o descripciones en las pinturas.

(5) Sólo se aceptarán copias duras (físicas) de las pinturas.

(6) Los trabajos deberán tener un titilo alegórico al tema general de concurso (debe estar en el reverso del trabajo)

El plazo de admisión vence el 22 de abril de 2015.

Se constituirá un jurado integrado por los especialistas de la dirección provincial de Cultura y del CITMA de Artemisa.

Premios:

Se otorgaran tres lugares por nivel de enseñanza.

Los trabajos de los ganadores se exhibirán además en la exposición provincial por el Día Mundial del Medio Ambiente en nuestra provincia.

Tras el sueño de París

El cuarto lugar de la artemiseña Marlies Mejías en la tercera parada de la Copa del Mundo de Ciclismo, disputada en Cali, Colombia, le permitió mantener el segundo escaño del ranking en la prueba del ómnium y, de ese modo, intervenir en el Campeonato Mundial de Francia.

marlies_mejias_2La jovencita de Artemisa de 22 años irá a París, porque solo la holandesa Kirsten Wild pudo aventajarla en la clasificación, y del 18 al 22 de febrero peleará por una medalla que confirme su inclusión en la élite universal.

En Cali, Marlies fue primera en los 500 metros contrarreloj y en la velocidad; quedó cuarta en la persecución individual y en la carrera por puntos; y concluyó sexta en el scratch. En la carrera de eliminación no consiguió ubicarse entre las seis primeras, lo cual le deparó el cuarto puesto, a solo tres puntos del bronce.

Anteriormente, la pentacampeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, conquistó una presea de plata en la primera etapa de la Copa del Mundo, en Guadalajara, y terminó quinta en la segunda parada corrida en Londres.

Cuba y EE.UU reunidas en diálogo sobre restablecimiento de nexos

conversacionesLos pasos a seguir hacia el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, la apertura de embajadas y otros temas de interés bilateral centran la reunión que iniciaron hoy las delegaciones de Cuba y Estados Unidos.

La cita que tiene por sede al capitalino Palacio de las Convenciones da continuidad a los planteamientos de los presidentes de ambos países el 17 de diciembre pasado, sobre el objetivo de iniciar un proceso de normalización de los vínculos entre las dos naciones.
Las partes discutirán los principios sobre los cuales se sostendrán esos nexos.
Al respecto, un funcionario diplomático de la cancillería cubana dijo que la apertura de embajadas en ambas capitales deberá basarse en los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
En esta reunión, que abrirá el camino hacia nuevos intercambios sobre el tema, Cuba reiterará la propuesta que hizo el año pasado al gobierno norteamericano de sostener un diálogo respetuoso sobre bases de reciprocidad en lo referido al ejercicio de los derechos humanos, informó un portavoz del Minrex.
La delegación norteamericana en este intercambio estará presidida por la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, mientras la cubana estará a cargo de la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), Josefina Vidal Ferreiro.

Listos para la venta liberada de gas licuado

2_imagen_491Calificado de Referencia Nacional por las condiciones de protección y la capacidad de almacenamiento cercana a los 1 000 cilindros, fue inaugurado en la ciudad capital de Artemisa un Punto de Venta de Gas Licuado, en el cual ofertarán el producto liberado a partir de febrero.

La nueva entidad, ubicada en calle 50 entre 43 y 45, cuadruplica la cantidad de cilindros para ser vendidos al pueblo, y tiene la garantía de siete u ocho días de cobertura sin ser reabastecida, lo que garantizará a los clientes un servicio estable, eficiente y seguro.

De otras tres unidades con similares condiciones dispondrán los artemiseños, donde se mantendrá la venta del gas a 110 pesos el cilindro, y el embase a 400 pesos, experimento con buena aceptación desde 2014 en el municipio especial Isla de la Juventud y dos provincias del país, el cual se extiende ahora a otras cinco, respondiendo al Lineamiento 250 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

En la apertura del Punto, con la presencia de Orlando Álvarez, miembro del Buró Provincial del Partido; Raúl Rodríguez, jefe del Consejo de la Administración en la provincia; y máximos dirigentes de la Empresa de gas licuado, y Cupet; entre otros, reconocieron a los más destacados en el acondicionamiento de la unidad, obra iniciada unos seis meses atrás.