
Fotografías de hace algún tiempo corroboran el estado de los locales. Para reunirse siempre andaban buscando lugares prestados. Ahora Jorge Luis Valenzuela, su presidente, muestra orgulloso el ranchón, bien acondicionado para las actividades; oficinas de mampostería y placa resistentes, una sala de historia, la cocina para elaborar la comida de los trabajadores, un almacén, dos baños y la Plaza Martiana, primera de las obras que acometieron.
Con recursos propios y mediante la contratación de trabajadores por cuenta propia, hoy la CCS candelariense exhibe una imagen renovada, aunque las ambiciones de los asociados van más lejos: este año prevén construir ocho biodigestores en fincas de productores porcinos (para 2020 los 32 deben contar con estos sistemas) y concluir el organopónico, para abastecer con vegetales al municipio.
Antes de la magna cita de los campesinos, piensan sembrar 13.4 hectáreas de frutales, fundamentalmente mango y guayaba, en una finca colectiva ubicada en el sur del municipio. Asimismo, aspiran contar con una Casa del Vino y otra de las Frutas.
Condiciones traducidas en resultados
Aunque inmersos en mejorar la infraestructura, para nada han abandonado su objeto social, de modo que cumplen con la producción de cultivos varios, en especial de granos como arroz, maíz y frijol.
Esta fue una de las tres cooperativas de la Empresa Agroindustrial de Granos José Martí, de Candelaria, que cumplió el plan de entrega de arroz; de 474 toneladas previstas, en 2014 entregaron 590. También en maíz superaron lo planificado.
Y no solo se limitan a esto, sino que son de las CCS mayores productoras de carne de cerdo en el territorio, con más de 650 toneladas de carne entregadas en el año que recién concluyó. Además, están insertados en el movimiento de frutales, con un proyecto de desarrollo y, previo al Congreso, experimentarán con la siembra de 112 hectáreas de sorgo, cultivo que ha logrado elevados rendimientos en estas tierras.
La cooperativa, integrada por 79 fincas, cuatro con la condición de Referencia Nacional, obtuvo en 2014 ganancias por encima de los 123 000 pesos, con un costo por peso de 0.75 centavos.
Para 2015 aspiran elevar las ganancias y entregar sistemas de riego a campesinos productores de granos, para elevar los rendimientos y cumplir la meta de llegar a 500 toneladas de granos. Y no renuncian a contar con una minindustria, aunque ya algunos campesinos elaboran conservas y otros productos de forma artesanal en sus fincas.
Apuesta por el relevo
De los más de 200 asociados, apenas unos 16 son jóvenes. Por eso conceden prioridad a la incorporación de muchachos, y una de las metas para llegar al Congreso consiste en constituir en el centro un comité de base, pues tienen potencialidades.
Según Valenzuela, cuentan con jóvenes como Yasmany González, que cumplen disciplinadamente con sus planes de entrega de leche, granos y carne de cerdo. “Él trabaja junto a su padre Lázaro, y su finca es ejemplo si de producción se trata”.
También Yasmany Díaz, pese a su juventud, sobresale entre los productores porcinos de este centro, de modo que en la CCS va formándose poco a poco el relevo, ese que garantizará las producciones tan necesarias al pueblo de Candelaria y de Artemisa. Por lo pronto, entre todos los asociados buscan mejorar su entorno y elevar los volúmenes productivos, para llegar al Congreso con la casa lista.
Thank you so much for the follow! I hope you will like it! I’m not very good at Spanish (?) but I understand some.
Thank you for read me