La etapa veraniega es, durante el año, la que genera más expectativas en la población y por lo tanto debe enriquecerse con ofertas culturales y recreativas a la altura del calor y la alegría que siempre la acompañan.
Para lograr el pleno disfrute durante los meses de verano, en la provincia de Artemisa diseñan una estrategia multisectorial, que define las líneas a seguir durante el periodo vacacional, un proyecto dirigido a superar los problemas señalados por el pueblo en el año anterior.
Deficiencias como la poca divulgación de las actividades en algunos municipios, el fallo de viajes planificados con anterioridad, la mala calidad de espectáculos culturales o de ofertas gastronómicas, constituyen aspectos a perfeccionar este año.
Durante julio y agosto se aprovecharán al máximo las potencialidades locales en materia de deporte y cultura, como respuesta a la política nacional de diversificar las opciones recreativas.
Las comunidades artemiseñas constituirán el centro de las actividades de la venidera temporada vacacional en esta provincia, donde perfilan los detalles en aras de garantizar a la población un sano esparcimiento.
Otra de las aristas que encabezará la agenda del verano será el fomento de hábitos de lectura con el desarrollo de festivales del libro, el acercamiento al teatro, a las artes plásticas y al fomento de otras manifestaciones del arte.
Se mantendrán los cursos de verano que imparten cada año los Ministerios de Educación, con el fin de proveer de conocimientos a los jóvenes durante esa etapa, en la que aprender también es una opción importante para pasar el tiempo libre.
Además de las propuestas en los campismos populares de la provincias, se potenciarán en estos meses con mayores ofertas las actividades por el aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, el cumpleaños de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, la celebración del 26 de julio, así como el inicio y cierre de la etapa estival, lo que harán que Artemisa celebre un verano diferente.