Archivo | julio 2015

Priorizan conservación de suelos en Artemisa

images.jpegffEl uso, conservación y manejo de las superficies agrícolas son factores determinantes para el logro de rendimientos productivos. La degradación de los suelos, declarada como el principal problema en Cuba, es una prioridad en la agenda de trabajo en el Ministerio de Ciencia, la Tecnología y Medio Ambiente de la provincia de Artemisa.

Osvaldo Pino, especialista del CITMA en el territorio explica que desarrollan una estrategia ambiental donde diagnostican la degradación de los suelos como uno de los problemas más acuciantes.

Destacó que la situación más crítica se ubica en la Empresa Tabacalera Lázaro Peña de la provincia al mostrar un 10.5 de PH en los suelos. Revertir esto es costoso e implica el tratamiento del terreno previo a la siembra y permite usar posteriormente los fertilizantes minerales y abonos orgánicos.

Como estrategias aplican la rotación de sembrados con sorgo, fortalecen proyectos de reforestación, el uso restringido de fertilizantes y pesticidas, el empleo de los residuos de cada cosecha y el reciclaje de la materia orgánica. Asimismo garantizan el desarrollo de la agricultura agroecológica y la generalización del uso del humus de lombriz, que contribuye a la conservación de los suelos tanto del sector estatal como el particular.

Anuncio publicitario

Concluyen actividades pero continua la solidaridad

imagesEl cuadragésimo quinto contingente de la Brigada Europea José Martí concluyó este jueves su programa de actividades en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella de Artemisa.
Durante más de quince días los brigadistas conocieron la verdadera reali
dad de la Isla mediante conferencias e intercambios con el pueblo cubano.
Los amigos de Cuba demandaron fuertemente el levantamiento inmediato del bloqueo de Estados Unidos hacia nuestro país y se comprometieron a incrementar la lucha en sus países en apoyo a las principales batallas que libra la Revolución.
Entre las actividades más importantes participaron en la Cancelación Especial de un Sello Postal y en un Taller Internacional con el propósito de rememorar la labor solidaria en el curso de estos 45 años a través de las brigadas de trabajo voluntario.
La participación de los brigadistas en este contingente es muestra de la motivación por conocer La Mayor de las Antillas y fortalece la solidaridad hacia nuestro sistema socialista.

Artemiseños presentes en convención de medio ambiente

gggDos artemiseños participaron en la décima Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, auspiciada por la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, de conjunto con otras entidades y organizaciones.

Giraldo Alayón, Doctor en Ciencias Biológicas, expuso su trabajo en la cita. También Idael Núñez, director del Bosque Martiano del Ariguanabo y representante de la Sociedad Cultural José Martí, presentó su ponencia Bosque Martiano, la clorofila del alma.

En la Convención analizaron otros temas relacionados con el Cambio Climático, la Educación Ambiental; las Áreas Protegidas; el Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, y reducción y eliminación de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono, entre otros. Además, presentaron, al igual que en años anteriores, una Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales.

Participaron además investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales y productores. Esta edición fortaleció con especial énfasis la cooperación entre los países, el intercambio de experiencias y prácticas sostenibles así como la transferencia de conocimientos.

No a las drogas: mejor no empezar

fffCuba mantiene una posición vertical y de principios en el enfrentamiento del uso indebido de drogas dentro y fuera del país, entre otras razones porque lo más importante en nuestra sociedad es el ser humano y las drogas llevan a la pérdida de los valores y la integridad de los individuos.

En Artemisa, al igual que en todo el país, la prevención se proyecta sobre bases científicas y se enfoca desde el punto de vista del trabajo social y con la familia, teniendo en cuenta que para obtener resultados verdaderamente favorables en esta lucha implican, no solo los técnicos y profesionales de la salud, sino también a la población en general y los sectores relacionados con esta problemática.

El desarrollo de adicciones y el consumo causan estragos severos a la salud, no importa el tipo que sea, todas sin excepción en menor o mayor medida, son responsables de fatales consecuencias. Por ello vivir sin ellas es la única alternativa, reflexionemos además acerca de que la prevención también es una solución.

El entorno familiar o social que viva bajo la presión de consumidores de drogas es sin dudas, un escenario de conflictos de inestabilidad emocional y de crisis de valores, todas resultados de ese enemigo potencial que denigra al individuo y repercute en todos los niveles de la comunidad cualquiera que sea el tipo de droga.

Es recurrente el mensaje: Con las drogas lo mejor es no empezar, de modo explícito ten presente los riesgos y las consecuencias, por ello la prevención tiene que ser individualizada para elevar la conciencia del problema que nos afecta y sobre todo, se impone educar para evitar que quienes no han consumido drogas lo hagan.

Retos de la Universidad de Artemisa

wwwwConsolidar un referente en cuanto a la responsabilidad social de las instituciones de altos estudios y sus prácticas formativas, constituyó la finalidad de Universidad 2016, evento que reunió a más de trescientos profesionales de la provincia.

En la segunda edición de esa cita debatieron temáticas en el trabajo por comisiones, y desarrollaron talleres pre-evento, reveladores del compromiso social y cultural de este nivel educativo.

Didáctica de las ciencias básicas, Extensión Universitaria, Medio ambiente energía y desarrollo sostenible, Formación Universitaria de los profesionales de la Educación y Universalización de la universidad, fueron las aristas concebidas en esos encuentros interactivos, según precisó Rossana Fuentes, especialista en la sede de altos estudios en Artemisa.

El mayor número de investigaciones presentadas corresponde al municipio capital de la provincia, San Cristóbal, Guanajay, Caimito y Alquízar.

La edición provincial sirvió de antesala al décimo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, por celebrarse en La Habana, entre el 15 y el 19 de febrero del próximo año bajo el lema “Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible”.

Esta décima edición ratifica a tales cónclaves como ámbito académico de encuentro y concertación de proyectos, donde analizan y estudian soluciones a los problemas más apremiantes de la educación superior y se tributa al futuro mundial.

Artemisa incumple

imagesddddCon mil doscientas 79 hectáreas sembradas hasta la fecha, la provincia de Artemisa incumple al 47 por ciento el plan de siembra correspondiente a la actual campaña de primavera.

Orlando Hernández, director de atención a productores en la empresa azucarera Artemisa explica que los atrasos se deben a la intensa sequía que provocó afectaciones en la semilla y la insuficiente preparación de tierras producto a la utilización de los equipos en la zafra.

El dirigente agregó que como estrategias intensifican la preparación de tierras en las unidades de la empresa. En estos momentos, las unidades pertenecientes a los centrales Harlem de Bahía Honda y 30 de noviembre de San Cristóbal agilizan la siembra con riesgo. Según el directivo, si no llueve paralizarán la tarea.
En los últimos diez días, los productores elevan los rendimientos con un ritmo de siembra por encima de las 50 hectáreas diarias. La unidad del Lincon será la única de la provincia en cumplir con su plan de siembra antes que concluya la campaña previsto para el treinta de junio.