Archivo | mayo 2016

Participan artemiseños en evento agroecológico

agroecologiaUna delegación de la provincia de Artemisa perteneciente a la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales participa desde este martes y hasta el 26 de mayo en el Onceno Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible.

El evento tiene lugar en el Hotel Bella Costa de Varadero, donde debaten temas relacionados con la Agroecología, la energía renovable, conservación de los suelos, economía y medio ambiente el cooperativismo, y los jóvenes y la equidad de género en la esfera.

Representando a la provincia de Artemisa están técnicos e ingenieros del Instituto de Investigaciones del Tabaco, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y ganaderos de la Asociación Cubana de Producción Animal.

Los artemiseños presentan dos investigaciones sobre las temáticas: Planes de negocios y estrategias de una Unidad Básica de Producción Cooperativa. En el evento montará una exposición resumen de los últimos cinco años del trabajo agroecológico a nivel provincial.

Los participantes de Artemisa al onceno Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible tienen la oportunidad de aumentar los conocimientos, con el fin de impulsar vías eficientes para lograr la sustentabilidad ambiental.

 

Anuncio publicitario

Inicia campaña antigripal en Artemisa

vacunacion-gripe-estacional-cienfuegos-5jpg-300x212La campaña de vacunación antigripal inicia este miércoles en la provincia de Artemisa para prevenir complicaciones graves en grupos de mayor riesgo.

Aplicarán la vacuna de influenza estacional a los adultos de 85 años y más, así como a personas que conviven en hogares de ancianos, casas de abuelos y centros psicopedagógicos.

Se incluyen también las gestantes, los asmáticos y diabéticos en las edades comprendidas de 18 a 24 años, ciudadanos con insuficiencia renal crónica, pacientes con parálisis cerebral infantil, y fibrosis quística mayores de 18 años y psiquiátricos crónicos en instituciones hospitalarias.

Como parte de la campaña de vacunación antigripal en Artemisa, recibirán la dosis los trabajadores de centros avícolas y pecuarios con exposición al riesgo de Influenza y los de servicios que atienden a pacientes con infección respiratoria aguda grave.

Hasta el 30 de junio se aplicará en los policlínicos ese  inmunógeno que protege contra el virus de Influenza A H1N1, Influenza H3N2 y Influenza B. Especialistas de la salud pública en los once municipios de la provincia exhortan a la población a acudir a los centros asistenciales durante este período en apoyo a tan importante tarea.

Premio Anual de Salud 2016 en Artemisa

13227184_1002213643201868_225663394682374040_nEl evento científico más importante del Sistema Nacional de Salud cubano sesionó en Artemisa con la participación de reconocidos expertos del sector.

En su cuarenta y una Edición, el Premio Anual de Salud 2016 contó con la presencia del Doctor en Ciencias Alcides Abad Ochoa, presidente de la Sociedad Cubana de Salud Pública, quien estuvo a cargo de la conferencia magistral. Durante su ponencia, el especialista ofreció detalles sobre la iniciación de este grupo constituido en la isla desde el año 1974 y su repercusión internacional.

La realización de un proceso eleccionario por una junta de gobierno en la provincia, el fortalecimiento del sector, la bioseguridad y el derecho a la salud, fueron algunas de las propuestas del doctor Abad Ochoa. El especialista instó además  al incremento del personal de cualquier rama o profesión para asociarse al gremio científico, a la superación profesional e invocó a la necesidad de cambios con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales y humanas.

La atención integral a la mujer surgió entre las propuestas al intervenir el profesor de méritos doctor Juan Manuel Diego Cobelo, vicepresidente de la sociedad cubana de salud pública.

El ganador del Premio Anual de Salud 2016 fue el Doctor en Ciencias Carlos Enrique Piña Borrego, quien labora en la sala de pediatría del policlínico Manuel González Díaz, del municipio artemiseño de Bahía Honda. Su investigación titulada  Instrumento Predictor de obesidad en adolescentes despertó interés en los asistentes donde el especialista expuso sus perspectivas respecto al tema.

Las palabras EFICIENCIA-EFICACIA, CALIDAD Y EQUIDAD fueron objeto de reflexión durante la cita.

Por Yudeimy Castellanos Concepción

ARTEMISA HARÁ HISTORIA EN EXPOCUBA.

areDesde este miércoles y hasta el domingo, más de SESENTA empresas artemiseñas estarán presentes en la SEXTA edición de la exposición provincial de Artemisa en el Pabellón Central de Expocuba en la capital cubana.
La muestra del desarrollo socioeconómico del territorio titulada, Artemisa, creciendo con su historia, está dedicada al NOVENTA cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al aniversario CIENTO TREINTA de la abolición de la esclavitud.
En más de MIL metros cuadrados del recinto ferial capitalino, la joven provincia desarrollará un amplio programa cultural a cargo del Museo del Humor, la Escuela Internacional de Cine y Televisión, y el centro de las artes visuales Eduardo Abela.
El pabellón DOS de Expocuba, será sede de la exposición y venta de productos agrícolas, industriales y artesanales, así como el servicio del comercio y la gastronomía tradicional de Artemisa.

Por Arián Ramos Gutiérrez.

 

Semana de Protección contra incendios en Artemisa

incendiosLa Semana Nacional de Protección contra Incendios  se desarrolla con variadas actividades en los once municipios de la provincia de Artemisa.

Hasta el viernes 20 de mayo, los integrantes del comando de bomberos exponen técnicas de combate, equipos y medios de seguridad y protección y realizan competencias entre operadores y brigadas contra incendios.

Asimismo promueven intercambios con los pioneros de las enseñanzas primaria y  Secundaria Básica, desarrollan ejercicios prácticos y simulacros, así como homenajes a bomberos caídos en el cumplimiento del deber.

Con estas tareas se fortalece en Artemisa el sistema de seguridad contra incendios, los  hábitos en la población y elevan la cultura en la prevención y el enfrentamiento a los siniestros.

La Semana Nacional de Protección Contra Incendios en Cuba, constituye una jornada en la que cada año se impulsan y fomentan nuevas acciones para fortificar los mecanismos de seguridad existentes. Esta se enfoca hacia el trabajo preventivo y educativo en el sector de la salud y con la familia.

Nuevas medidas en Cuba

f0058669En correspondencia con la información brindada a nuestro pueblo los días 22 de abril y 3 de mayo y dando continuidad al conjunto de medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementan a partir de hoy 17 de mayo de 2016, las siguientes medidas:

Disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) para los siguientes productos:

1- Leche en polvo; en el entorno de un 9 por ciento y leche fluida en un 20 por ciento.

Por ejemplo: la leche en polvo en formato de 0,5 kg en bolsa trilaminada se reduce el precio de 2.90 CUC a 2.65 CUC. Este mismo producto, en bolsa de nylon litografiado de 0,5 kg, a un precio de 2.55 CUC.

2- Se ofertará además, en los mismos puntos de ventas de las cadenas TRD-Caribe y CIMEX que venden pollo en caja, la leche en polvo en saco de 25 kg a un precio de 119.85 CUC.

3- Natillas, gelatinas, arroz grano, granos secos y  conservas (cárnicas, del mar, frutas y vegetales) entre un 25 y un 30 por ciento.

4- Calzado para niñas y niños en el entorno de un 6 por ciento.

Para los productos mencionados en los puntos 3 y 4, no se publican los listados de precios, dada la amplia diversidad de surtidos.

Estas medidas expresan la voluntad política del Partido y el Gobierno de beneficiar a la población, en especial a niños y adultos mayores y brindar particular atención a la implementación de estrategias en la sociedad para enfrentar los efectos de la dinámica demográfica actual.

Ministerio de Finanzas y Precios

Ensayo sobre obra de Fidel Castro

imesEl destacado escritor y poeta artemiseño Arturo Márquez prepara un ensayo literario sobre la influencia de la obra del Líder Histórico de la Revolución cubana  Fidel Castro en la cultura nacional, vista desde sus ideas pedagógicas.

El estudio transita desde los planteamientos afines hechos por el Comandante en su alegato La historia me absolverá, e incluye las transformaciones emprendidas a partir de 1959 hasta los primeros años de la actual centuria.

Según la redacción digital del periódico el artemiseño, la histórica Campaña de Alfabetización, en 1961, es tomada por el autor como punto de partida para transformaciones radicales en los procesos de enseñanza en Cuba, con oportunidades de acceso para los más diversos grupos etarios.

Textos extraídos de más de 40 discursos del Comandante en Jefe, valoraciones a programas derivados de la política cultural cubana y opiniones de diversos intelectuales, sustentan la investigación enmarcada en el año del aniversario 90 del natalicio del connotado líder.

Arturo Márquez Mirabal, biólogo de profesión, tiene a su haber alrededor de una decena de libros. Su obra está presente en compilaciones poéticas nacionales e internacionales.

Factores de riesgo en adolescentes de Artemisa

ggg.jpgEl grupo de especialistas del servicio municipal de atención a los adolescentes se reunirá este martes diecisiete de mayo en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa.

En la ocasión expondrán los resultados preliminares del pesquizaje realizado a más de mil cien adolescentes de la cuidad capital  relacionado con factores de riesgo en esta etapa de la vida.

Según el máster en ciencias Julio López Piedra, coordinador provincial de la red de investigadores sobre juventud, estos arrojaron cifras alarmantes en cuanto a la hipertensión arterial, sobre peso, obesidad, conducta suicida, alcoholismo y otras adicciones en los jóvenes.

Especialistas del grupo nacional para la atención integral a la salud en la adolescencia y del Programa Materno Infantil, expondrán sus investigaciones sobre el tema.

Como parte del programa previsto, examinarán propuestas para la labor inter y multisectorial en el enfrentamiento a estas  problemáticas detectadas y aprobarán la estrategia de trabajo a seguir en las comunidades.

Artemisa en EXPOCUBA

ABT-feria-04-686x1024Del 18 y el 22 de mayo tendrá lugar la Feria de Artemisa en EXPOCUBA, que con el título Ar­te­misa, creciendo con su his­toria, será un espacio para exponer los principales logros desde la constitución de esta joven provincia.

Más de 65 empresas estarán presentes en el recinto con muestras dedicadas fundamentalmente a la agricultura, salud, educación, turismo e industria, con lo más relevante del territorio.

El sector de comercio expondrá sus mercados y la gastronomía sus restaurantes típicos así como estarán a la venta conocidos productos agrícolas, in­­dustriales y artesanales.

Representantes de la Zona Especial de Desarrollo Mariel intervendrán en una ronda de negociaciones sobre las proyecciones y perspectivas en esta área.

La cultura y el deporte representarán lo mejor del talento artístico de la provincia. El Museo del Humor, la galería de arte Eduardo Abela y la escuela internacional de cine presentarán exposiciones de noveles y consagrados artistas.

La expo Ar­te­misa, creciendo con su his­toria  estará dedicada al noventa cumpleaños del Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz y al  aniversario 130 de la abolición de la esclavitud.

Radio cubana puntualiza medidas para reducir impacto de desastres

meteoroV«La radio desempeña un papel estratégico en las acciones previstas por Cuba para el enfrentamiento a un sismo de gran intensidad; de ahí que su función de informar, orientar y movilizar a la población resulte imprescindible en aras de reducir los riesgos de desastres, y sobre todas las cosas salvar vidas humanas», afirmó el Mayor Fabián Rodríguez Molina, Jefe del Destacamento Especial Nacional de Rescate y Salvamento.

Lo anterior trascendió en la reunión de cuadros y directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), realizada hoy sábado en la sede de este organismo en La Habana, como parte de las actividades incluidas en el ejercicio Meteoro 2016, y el cual se extenderá hasta mañana en todo el país.

Rodríguez Molina narró a los presentes la experiencia de la brigada de rescatistas cubanos que prestó ayuda humanitaria al hermano pueblo de Ecuador, severamente afectado por un devastador terremoto , y donde la alta preparación técnica y profesional del equipo caribeño mereció el reconocimiento de los damnificados y del presidente Rafael Correa Delgado.

«Particularmente nos llenó de emoción el agradecimiento de los ecuatorianos a Cuba, al Comandante en Jefe Fidel Castro y a nuestro General de Ejército Raúl Castro por la rápida respuesta y el profesionalismo demostrados en las labores de rescate, salvamento y atención médica a las víctimas de la región de Manta, que es donde estuvimos», puntualizó.

«Fueron jornadas muy difíciles y complejas, pues era la primera vez que nos enfrentábamos a un sismo de gran intensidad y su estela de destrucción y muerte. Pusimos en alto la bandera cubana, y compartimos nuestros recursos con las personas afectadas, sobre todo niños, ancianos y personas que perdieron sus bienes materiales y seres queridos», rememoró.

Por ello es importante, afirmó, que nuestro pueblo adquiera los conocimientos y la cultura necesarios para actuar ante una emergencia natural de esa índole, por lo que deben adoptarse medidas encaminadas a disminuir el impacto humano y material de un movimiento telúrico, teniendo en cuenta el comportamiento de la situación sismológica en la región oriental.

Danylo Sirio Soto, presidente del ICRT, destacó los estrechos vínculos de la radio y la televisión con la Defensa Civil, lo que contribuye a elevar la preparación y los conocimientos del pueblo ante un escenario complejo provocado por un sismo de gran intensidad, y llamó a potenciar los contenidos y mensajes educativos y de orientación popular.

Por su parte, Guillermo Pavón Pacheco, vicepresidente primero para la Radio Cubana, ponderó la eficacia de este medio en el propósito de llevar la información al pueblo en situaciones de emergencia, lo que implica preparar todas las condiciones humanas, profesionales y tecnológicas en este sentido.

«Tenemos que aprovechar el legado y la eficacia del sistema de la Defensa Civil en Cuba, pues representa un paradigma para el mundo, y como en el caso de enfrentamiento a ciclones tropicales, -donde hay creada una sólida cultura popular-, también ser capaces de responder con eficacia, rapidez, espíritu solidario y alta competencia profesional», señaló Onelio Castillo Corderí, director nacional de Propaganda e Información de la Radio Cubana.

El encuentro concluyó con una demostración práctica de prestación de primeros auxilios y reanimación básica realizada por el Licenciado en Enfermería Daniel Vázquez Arias, especialista en Terapia Intensiva del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM), de La Habana.