Producción y comercialización agropecuaria en Artemisa

imagesArtemisa: producción y comercialización agropecuaria fue el tema del espacio de la Mesa Redonda Informativa transmitida este viernes diez de junio desde el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba.

Sergio Suarez Bermúdez, primer vice jefe del Consejo de la Administración en la provincia dio una amplia información sobre la situación actual de la agricultura y los retos y compromisos de la máxima dirección de Artemisa en el aseguramiento de las producciones destinadas al consumo de los once municipios artemiseños y la capital del país.

En el espacio de la Mesa Redonda se insistió en la importancia de recuperar las áreas afectadas por las intensas lluvias de los últimos meses y lograr la integración y el compromiso de las formas productivas en el enfrentamiento a las condiciones climatológicas.

En este sentido es prioridad la búsqueda de alternativas y elevar los niveles de siembra con el objetivo de aumentar la comercialización.

La producción de viandas, hortalizas y carne fue otro aspecto debatido con fuerza. Con respecto a esta última, la provincia cumple los planes previstos en más de 15 mil toneladas. Para la recuperación ganadera se establecen patios de cría en los antiguos centrales azucareros, experiencia que obtiene buenos resultados.

Es un objetivo en Artemisa sobrepasar los 20 millones de litros de leche. Para ello fortalecen el trabajo en la eliminación de marabú con el propósito de aprovechar estas áreas para la siembra de alimento animal con plantas proteicas, pastos y forrajes y aumentar así el rendimiento productivo en los animales.

El director de la Empresa Agropecuaria del municipio de Güira de Melena, Miguel Sánchez García explicó la experiencia de este territorio, uno de los mayores productores de la provincia y expuso las estrategias que trazan para lograr estos resultados.

El destacado productor Abelardo Pérez Silva, presidente de la CCS Antero Regalado en Artemisa se refirió a la responsabilidad de las cooperativas en el proceso de comercialización y el compromiso de mantener la variedad y calidad en las producciones.

El establecimiento del sistema de acopio es un paso de avance para lograr las metas previstas aunque aún existen dificultades con el transporte, aspecto que frena el buen desarrollo de este sistema.

Otros temas de debate en la Mesa Redonda fueron la recuperación de la Empresa Pecuaria Genética Los Naranjos ubicada en el municipio de Caimito, la producción de frutales y la necesidad de incrementar la siembra de cultivos de ciclo corto.

Garantizar el suministro agrícola en los mercados de la provincia y La Habana es un objetivo de máxima prioridad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s